El marketing omnicanal se ha convertido en un tema muy recurrente últimamente. No hay reunión de trabajo ni afterwork en los que no salga el tema. Mucha gente habla de ello, pero no todo el mundo tiene claro en qué consiste y cuáles son sus puntos fuertes. Es un modo de trabajar complejo, pero que reporta unos beneficios considerables si se hace bien. Por este motivo, recientemente en Webmefy te hemos contado todo lo que tienes que saber sobre el marketing omnicanal, porque no queremos que te quedes atrás y porque queremos ayudarte a progresar con tu negocio. Para eso es para lo que estamos aquí y seguramente por eso también estás leyendo estas líneas.
En esta ocasión queremos centrarnos en tres ejemplos exitosos de marketing omnicanal para tomarlos como referencia y así poder implementar las técnicas en nuestros propios negocios. Este tipo de estrategia requiere de una planificación profunda para conseguir que todos nuestros canales funcionen de manera totalmente sincronizada. Si conseguimos esto y la experiencia del clientes es totalmente homogénea, tendremos buena parte del trabajo hecha. Por eso, no pierdas detalle de estos tres ejemplos que te mostramos a continuación.
Zara, un referente mundial no solo en moda
La multinacional española de diseño de ropa es una marca puntera en muchos aspectos, también en el del marketing omnicanal. La compañía liderada por el gallego Amancio Ortega tiene claro que el futuro está en optimizar la experiencia de usuario, por eso navegar por su página web y realizar compras se ha convertido en un placer al alcance de nuestra mano. Su web es totalmente responsive y su diseño es homogéneo, tanto en la web como en la aplicación móvil. El salto de un dispositivo a otro apenas es perceptible y tú carrito estará siempre actualizado. Puedes elegir la entrega en casa o la recogida en tienda, lo cual termina de integrar lo analógico y lo digital. Además, en línea con esto último, desde la web y la app se puede comprobar el stock en todas las tiendas, lo que facilita mucho la vida al cliente. En la propia tienda, los vendedores fomentan el uso de la aplicación, invitando al cliente a buscar en la tienda online esa prenda que ellos no tienen en ese momento. Esto demuestra que es una estrategia concienzuda y profundamente exitosa, ya que los beneficios de Zara aumentan año tras año.
Mango, un pionero digital en el sector de la moda
El caso de Mango también es interesante analizarlo, ya que se trata de una empresa pionera que lanzó su web en 1996 y que comenzó a vender online en el año 2000, adelantándose así en la competencia. En esta línea de vanguardia, también fue de las primeras en implementar la omnicanalidad en su estrategia de venta en retail. La compra en las plataformas de Mango es fácil y ágil, por eso superó los 600 millones de visitas en 2019. Con estos registros, es fácil comprender que se apueste por afinar al máximo la experiencia de usuario. Desde la propia firma catalana señalan que, por medio de esta omnicanalidad, han sido capaces de llevar muchos clientes de la tienda online a la tienda física y viceversa, lo que enriquece muchísimo el proceso de compra. El click and collect y las devoluciones sin trabas terminan de perfeccionar el producto.
Decathlon, el click and collect llevado al extremo
La marca francesa especializada en el deporte amateur tiene claro que el centro de su negocio es el usuario. Así lo ha entendido siempre, poniendo a su disposición productos de muestra en sus tiendas para que el cliente los pruebe y se familiarice con ellos. Fruto de este acercamiento al cliente surge su apuesta por el click and collect, ofreciendo hasta tres formas de entrega para adaptarse al máximo a las necesidades del comprador: recogida en tienda en dos horas, entrega en domicilio en el mismo día para pedidos realizados hasta las 14h y recogida en puntos de Correos y taquillas inteligentes. Además, también se puede consultar el stock en tienda y todos los dispositivos ofrecen una experiencia homogénea.
Leave a Reply
Your email address will not be published.