Blog
- Shopify vs Prestashop vs Magento: ¿Cuál es mejor?

Si has llegado hasta aquí, seguramente sea porque estás pensando en abrir una tienda online y aún no tengas claro por cuál de las plataformas decidirte. Hay muchas y muy variadas y cada una destaca en un aspecto que puede resultar útil en función del campo en el que se mueva el negocio online. Por eso hoy en Webmefy queremos destacar los puntos fuertes y las desventajas de los cuatro competidores principales: Shopify, PrestashopMagento y WooCommerce. Sigue leyendo si no quieres perderte un detalle para saber cuál es la mejor plataforma de e-Commerce.

Shopify

Esta plataforma de comercio electrónico actualmente presta servicio a marcas como Hawkers o Red Bull, que tienen sus tiendas online alojadas en Shopify. Esta empresa de origen canadiense ya está presente en más de 175 países y cuenta con más de diez años de experiencia. Destaca por su facilidad de manejo y no se necesitan conocimientos técnicos para empezar a trabajar con ella. Si no tienes experiencia y no te quieres complicar la vida, sin duda, esta es la mejor opción.

Ventajas de Shopify

  • Incorpora servicio propio de hosting, lo que descarga al marketer de carga de trabajo.
  • La seguridad corre a cargo del proveedor, que se asegura de mantener un sitio web a prueba de hackers.
  • 100% responsive, lo que permite controlar tu tienda online desde cualquier dispositivo para seguir vendiendo desde cualquier lugar.
  • Escalabilidad: esto permite comenzar por el plan más sencillo y económico y seguir avanzando al ritmo que marca tu tienda, pudiendo subir de nivel en cualquier momento sin perder nada del trabajo realizado.

Desventajas de Shopify

  • No tiene un servicio gratuito.
  • No existe libertad de elección de servicio de hosting, ya que se incluye de manera nativa en todos los planes.

Prestashop

Esta es quizá una de las plataformas más populares de comercio electrónico, pero, como todas, tiene sus ventajas y sus desventajas. A pesar de ser un servicio open source, lo cierto es que se necesitan ciertos conocimientos técnicos para su mantenimiento, lo que, de una forma u otra, va a suponer cierta inversión económica. Esto es un hándicap para todos esos marketers que solo quieren dedicarse a vender. No obstante, el servicio cuenta con una amplia trayectoria y, si contratas un buen servicio de hosting, puede ser una opción viable para tu negocio.

Ventajas de Prestashop

  • Es un servicio gratuito (pero no el hosting). Aunque hay servicios de hosting gratuitos, al final los más potentes y más adecuados para el e-Commerce suelen ser de pago.
  • Dispone de traducciones para vender en todo el mundo, lo que te permite acceder a un mayor número de mercados.
  • Backend personalizable para ajustarlo a las necesidades del vendedor.

Desventajas de Prestashop

  • Las funciones avanzadas del servicio no son gratuitas, por lo que habitualmente, si queremos progresar, nos vemos obligados a pagar.
  • Las mejores plantillas son de pago y las que son gratuitas resultan demasiado básicas.
  • Las mejoras en la tienda online van ligadas a un conocimiento específico de programación, por lo que muchos marketers se ven obligados a subcontratar este servicio de desarrollo.

Magento

Esta plataforma de comercio online es un CMS, también conocido como gestor de contenidos, tal y como puede ser WordPress. Como en el caso de Prestashop, también es open source, apoyada por miles de desarrolladores en todo el mundo. Sin embargo, como en el caso anterior, su desarrollo también va ligado a los conocimientos técnicos. Por este motivo, a pesar de ser gratuita, muchos marketers se ven en la tesitura de si pagar para seguir desarrollando o mantener unas funciones más básicas de manera gratuita.

Ventajas de Magento

  • Adecuado para grandes catálogos, por eso es ideal para grandes empresas y multinacionales.
  • Miles de plantillas y módulos, muchos de ellos gratuitos. Se pueden adquirir en el Magento Marketplace.
  • La mayoría de themes y plantillas ofrecen diseños responsive, por lo que se pueden controlar desde dispositivos móviles.

Desventajas de Magento

  • Es necesario un plan de hosting por el que, habitualmente, hay que pagar.
  • La personalización resulta tediosa: incluso con conocimientos técnicos, requiere de conocimientos de programación.
  • Panel de administración potente, pero tremendamente complejo: ofrece tantas posibilidades que hay que armarse de paciencia para comprenderlo y aprender a manejarlo.

WooCommerce

Este es el servicio de comercio electrónico que ofrece WordPress, por lo que es totalmente compatible con sitios web alojados ya en esta plataforma. Se trata de una de las más populares ya que es gratuita. Sin embargo, como en los casos anteriores, para desarrollar el negocio incorporando funcionalidades extra al final es necesario pagar. Además, el alojamiento y la seguridad corren a cargo del marketer, lo que a menudo supone cierto riesgo, ya que no todos disponen de los conocimientos adecuados.

Ventajas de WooCommerce

  • Es gratuita en su versión más básica, pero las funcionalidades extra son de pago.
  • Es open source, abierta a desarrolladores de todo el mundo que día a día mejoran la plataforma.
  • Al ser tan popular, hay una gran comunidad que ayuda en el soporte técnico.
  • Facilidad de uso para los que ya conozcan WordPress, ya que son muy similares.

Desventajas de WooCommerce

  • La seguridad de la tienda online depende del hosting contratado y, por eso, a menudo surgen problemas, ya que muchos marketers escatiman en este sentido.
  • Las funcionalidades extra son de pago: la personalización finalmente va ligada al pago de ciertos servicios y plugins.
  • Imprescindible cierto conocimiento de WordPress para sacar el máximo resultado a esta plataforma.

Conclusión

Como has podido comprobar tú mismo tras leer estas líneas, cada una cuenta con sus fortalezas y sus debilidades, por lo que la elección dependerá mucho de las necesidades de la tienda online. Los proveedores open source dan más libertad, pero normalmente su desarrollo implica ciertos conocimientos técnicos que no todo el mundo tiene, lo que finalmente suele derivar en pagos por ciertos servicios. Por este motivo, no conviene descartar pagar por una plataforma de e-Commerce, ya que libera de una gran carga de trabajo, lo que puede traducirse en un aumento del nivel de ventas.

Si estás interesado en comenzar con Shopify, puedes hacerlo con esta prueba gratuita de 14 días.

Leave a Reply

Your email address will not be published.