Tener una tienda online bonita o con integraciones de las últimas tecnologías no es significado de que pase a ser, de la noche a la mañana, una máquina de conversiones o de ventas.
Y es que muchas son las empresas o negocios que piensan que el aspecto del diseño web es la única razón por la que no consiguen tráfico. O que piensan justamente lo contrario, que por hacer una gran inversión en el diseño y navegabilidad de una web van a captar grandes volúmenes de tráfico y de conversiones.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. Si bien no existe una fórmula mágica para que una tienda se convierta, como comentamos antes, en una máquina de generar ventas. Sí que existen una serie de prácticas que se deben poner en marcha para ser capaces de empezar impulsar las conversiones.
No se trata de centrarse en un solo aspecto, como por ejemplo, el diseño. La clave va por centrarse en un todo, en un conjunto de metodologías que ayuden a ese impulso. SEO, CRO, Diseño, UX, Email Marketing… son todas las áreas que para poder conseguir un mayor impacto en su aplicación, deberían aplicarse en su conjunto, ya que, aunque se trata de campos distintos, en la prácticas muchos de ellos están relacionados o el desarrollo de uno causa efectos en las otras.
Hoy vamos a hablar de una de esas áreas, el SEO.
El SEO o Search Engine Optimization trata sobre el estudio y aplicación de mejoras en una tienda online para conseguir el mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.
Aunque realmente el SEO se puede aplicar para mejorar el posicionamiento en cualquier buscador, ya sea bing, yahoo,,, generalmente se habla de Google porque es el más utilizado. En un estudio periódico que presenta la página Statcounter, vemos que en lo que llevamos de 2021 el 91,86% de usuarios de internet utilizan este buscador.
Para responder a esta pregunta primero veamos cómo funciona un buscador.
Aunque parezca tan fácil, la verdad es que no lo es. Debemos tener en cuenta que pueden haber miles de resultados para una sola búsqueda y que por lo general, los usuarios no suelen pasar de la primera página de resultados. Incluso ya es difícil que acaben haciendo clic en las últimas posiciones de la primera página.
El SEO se encarga de trabajar esta parte, estudiar a fondo una web tanto en su aspecto técnico como de contenidos, para generar una serie de propuestas de mejoras o implementaciones en nuestra tienda online. De este modo se podrá empezar a competir por esas primeras posiciones que todos desean.
Por lo general, las búsquedas orgánicas representan una de las mayores fuentes de tráfico en un ecommerce. Aunque depende mucho de la tipología o de la marca, si es muy conocida o poco conocida.
Mientras menos conocida sea una marca, más importante será trabajar el SEO para esta.
Una de las estrategias más básicas y por la que debería empezar cualquier negocio online que quiera mejorar su SEO es: una auditoría técnica.
Como su nombre lo indica este tipo de auditorías se va a encargar de realizar un análisis de todos los aspectos técnicos de nuestra web.
Google ofrece una serie de recomendaciones y buenas prácticas que toda tienda online o cualquier tipo de web debería tener en cuenta para poder mejorar el posicionamiento.
Sin embargo estas recomendaciones no son condicionantes ni garantía para conseguir aparecer en los primeros resultados. Las recomendaciones de google servirán para que el bot de rastreo analice y pueda entender mejor la estructura y contenido de una web.
En las auditorías técnicas tendremos en cuenta aspectos como:
Cuando se trate de una tienda online debemos tener especial cuidado a la hora de estudiar su aspecto técnico. Un ecommerce no tiene las mismas condiciones que una web normal.
Un ecommerce suele presentar sobre todo problemas con el gran volumen de páginas debido a la cantidad de productos que esta ofrece. Esto puede ocasionar problemas de indexación, problemas con el etiquetado canonical, paginaciones...
La estructura de categorías y subcategorías también puede ser un factor a tener muy en cuenta. ¿Se está categorizando bien? ¿Se están utilizando las keywords correctas? ¿Se deberían indexar todas las categorías?
También debemos tener cuidado con el contenido duplicado, que se suele dar al tener variaciones de un mismo producto o porque muchas webs ofrecen el mismo producto. Y también con el contenido pobre, aquel que no es suficiente para conseguir una buena posición.
Una vez hayamos realizado la auditoría técnica de nuestra tienda y se haya ejecutado la solución de todos las potenciales mejoras que ofrece la auditoría con su estudio a fondo de la web, podemos pasar a estudiar la popularidad de la página.
La popularidad de una web se puede traducir en la importante o relevancia que tiene a ojos de google para posicionarla. En otras palabras, si la información que ofrece es relevante para el usuario, google la tendrá muy en cuenta.
Esta parte responde a preguntas como:
Por otro lado, es importante también generar una estrategia de contenidos que permita mejorar el posicionamiento.
Muchos son los negocios que generan gran cantidad de contenido, contenido importante e interesante, que seguro tiene un gran público o nicho al que llegar. Sin embargo, lo hacen sin seguir una estrategia o una estructura.
A Google le gusta mucho la organización, ya que se traduce en una mayor facilidad para el usuario tanto de entendimiento como de navegabilidad de una web. Para Google las páginas deben tratar de un tema en concreto y responder a una intención de búsqueda única.
Y nada más lejos de la realidad. Son muchos los casos donde aún teniendo una página fea, esta se ha posicionado en los primeros resultados de búsqueda. Esto se debe a que, aunque para google es muy importante el aspecto técnico, ya que le facilita el poder entender y rastrear de una forma más efectiva una web. Es más importante ofrecer un mejor contenido de calidad y que resuelva de la mejor manera posible las preguntas del usuario.
Google lleva ya tiempo posicionando mejor a las webs que ofrezcan un mejor contenido, ya que esto hará que un usuario pase más tiempo en su web y que interactúe y navegue en ella. Esto a su vez hará que la web consiga una mejor popularidad, lo que tendrá como resultado un mejor posicionamiento.
Una estrategia de contenido se basa principalmente en ofrecer la información que el usuario quiere. Esto quiere decir, que debemos estudiar la forma en que el usuario busca lo que ofrecemos. De esta forma podremos adaptar nuestro contenido a su intencionalidad de búsqueda.
En esta parte es muy importante:
Como hemos visto el SEO se va a encargar de poner nuestra tienda online en las condiciones óptimas para que los buscadores sean capaces de analizarla y posicionarla. Sin embargo, debemos tener muy en cuenta el contenido que vayamos a ofrecer. Este tiene que cumplir con la intencionalidad de búsqueda que el usuario realiza.
Con todo esto no debemos perder el foco en que este proceso es la parte de un todo, y que tiene un objetivo. Conseguir más conversiones. Por ello, debemos crear una ruta de optimización de estrategias que vayan enfocadas en conseguir ese objetivo. Esto es detectar y solucionar problemas que tengan como resultado esa mejora en la web y que ayude a la conversión. Así como generar estrategias de contenidos que impulsen las conversiones de nuestra web.
Cómo Crear una Estrategia de Cross Selling o Venta Cruzada - Ecommerce & Shopify
¿Cómo crear el customer journey map / viaje del cliente en tu ecommerce?
Leave a Reply
Your email address will not be published.